Registro de asistencia en empresas agrícolas: evolución histórica
El registro de asistencia en empresas agrícolas evolucionó del papel a la digitalización. Descubre cómo la automatización ha mejorado la gestión...
La Resolución Exenta 38, publicada el 9 de mayo de 2024, regula los sistemas electrónicos de control y registro de asistencia en el ámbito laboral.
La Resolución Exenta Nº 38 de la Dirección del Trabajo de Chile marca un hito en la regulación de los sistemas de control de asistencia.
Este cambio surge como respuesta a la necesidad de modernizar las prácticas laborales y garantizar el cumplimiento de la Ley de 40 horas, que busca reducir la jornada laboral en Chile.
Considerando la relevancia de la Resolución Exenta Nº 38 en la gestión administrativa de las empresas en Chile, en este artículo exploraremos en profundidad de qué trata, las nuevas normativas que introduce y cómo las organizaciones pueden adaptarse a estos cambios.
La Resolución Exenta 38, publicada el 9 de mayo de 2024, regula los sistemas electrónicos de control y registro de asistencia en el ámbito laboral.
Su objetivo principal es establecer estándares claros y modernos para garantizar que las empresas cumplan con las normativas laborales y protejan los derechos de los trabajadores.
Además, busca fomentar la transparencia, seguridad y eficiencia en la gestión del tiempo laboral, alineándose con las tendencias globales de digitalización y protección de datos.
Esta resolución se enmarca en la implementación de la Ley Nº 21.561, conocida como la "Ley de 40 horas", que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales. En este contexto, los sistemas de control de asistencia desempeñan un papel crucial para monitorear el cumplimiento de esta normativa.
La Resolución Exenta 38 introduce una serie de requisitos que los sistemas de control de asistencia deben cumplir para ser autorizados por la Dirección del Trabajo. Entre las principales novedades destacan:
Los sistemas deben incluir al menos dos métodos de reconocimiento para la identificación de los trabajadores. Uno de estos métodos no puede ser biométrico, garantizando así opciones alternativas para quienes prefieran no compartir datos sensibles.
Se promueve la utilización de documentos digitales y la firma electrónica para modernizar la gestión laboral. Esto incluye contratos, comprobantes de asistencia y otros documentos vinculados a la relación laboral.
Los sistemas deben emitir alertas cuando las jornadas laborales excedan los límites legales. Esta funcionalidad permite a las empresas identificar y corregir irregularidades de manera inmediata.
La resolución establece que las horas extras pueden compensarse con días de descanso, siempre que exista un acuerdo escrito entre el empleador y el trabajador. Esto introduce más flexibilidad en la gestión del tiempo laboral.
La resolución pone énfasis en la protección de los datos personales de los trabajadores. Los empleadores y proveedores de los sistemas de control de asistencia son responsables de garantizar la privacidad y seguridad de esta información.
Adherirse a las nuevas normativas de la Resolución Exenta 38 puede parecer un desafío para algunas empresas, especialmente para aquellas que aún utilizan sistemas tradicionales de registro de asistencia. Sin embargo, con los pasos adecuados, este proceso puede ser fluido y beneficioso.
El primer paso es evaluar los sistemas de control de asistencia que ya tienes implementados. ¿Cumplen con los requisitos de la resolución? Identificar las brechas es crucial para determinar qué cambios o actualizaciones son necesarias.
La transición hacia un sistema que cumpla con la Resolución Exenta 38 puede requerir que el personal administrativo y los trabajadores se capaciten en el uso de nuevas herramientas tecnológicas. Programar talleres o sesiones de aprendizaje puede facilitar esta adaptación.
Es fundamental contar con un sistema de control de asistencia que no solo cumpla con los requisitos legales, sino que también ofrezca funcionalidades adicionales como reportes automatizados y análisis de datos. Optar por una solución integral te ayudará a optimizar la gestión del tiempo laboral.
Asegúrate de que todos los acuerdos relacionados con horarios de trabajo, compensación de horas extras y otros aspectos laborales queden documentados por escrito. Esto no solo es una exigencia legal, sino también una buena práctica para evitar conflictos.
La implementación de un sistema de control de asistencia es un proceso continuo. Realiza evaluaciones periódicas para garantizar que el sistema siga cumpliendo con los requisitos legales y adaptándose a las necesidades de tu empresa.
GeoVictoria se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que desean cumplir con la Resolución Exenta 38 de manera eficiente y segura.
Nuestro software no solo cumple con los parámetros establecidos por la Dirección del Trabajo dentro de la Resolución Exenta 38, sino que también ofrece una serie de funcionalidades avanzadas que lo convierten en la mejor opción para gestionar la asistencia laboral.
El sistema de GeoVictoria está diseñado para cumplir con los requisitos de identificación diversificada, protección de datos y digitalización de documentos. Además, cuenta con certificaciones que aseguran su conformidad con las normativas chilenas.
Una de las ventajas más destacadas de GeoVictoria es su capacidad para emitir alertas automáticas cuando se detectan irregularidades en las jornadas laborales. Esto permite a las empresas actuar rápidamente y evitar sanciones. Además, los reportes automatizados facilitan el análisis de datos y la toma de decisiones.
El software de GeoVictoria se adapta a las necesidades de cada empresa, ofreciendo opciones de personalización que van desde los métodos de identificación hasta los formatos de reportes. Esto garantiza una experiencia única y alineada con los objetivos organizacionales.
GeoVictoria ofrece un proceso de implementación sencillo y acompañado de un equipo de soporte técnico que está disponible para resolver cualquier inconveniente. Esto asegura una transición sin problemas hacia un sistema moderno y eficiente.
Pidenos una demo hoy mismo y empieza a ser parte del cambio
Es una normativa del Ministerio del Trabajo de Chile que regula los requisitos técnicos y funcionales que deben cumplir los sistemas de registro y control de asistencia electrónicos, así como los relojes control, utilizados por empleadores para registrar las jornadas laborales de sus trabajadores.
Reloj control con conexión a internet (Reloj Control I o RCI)
Reloj control sin conexión a internet (Reloj Control II o RCII)
Software de registro de jornada (Sistema Computacional o SC)
El software debe:
Cumplir los requisitos de la Resolución Exenta N°38
Generar reportes firmados electrónicamente
Garantizar integridad e inalterabilidad de los datos
Permitir acceso a los trabajadores a sus propios registros
Debe incluir:
Identificación del trabajador
Fecha y hora de entrada y salida
Firma electrónica o validación biométrica
Geolocalización (en algunos casos)
No es obligatorio usar uno electrónico, pero si se utiliza uno, debe cumplir con esta resolución para que sea válido frente a una fiscalización de la Dirección del Trabajo.
No se requiere inscripción previa, pero sí debes asegurarte de que tu proveedor cumpla con la normativa. La Dirección del Trabajo puede solicitar la validación en una inspección.
Tu registro de asistencia podría considerarse inválido, lo que compromete la legalidad de tus controles de jornada y pagos de horas extra, exponiéndote a multas o sanciones.
Puedes revisar el texto oficial en el sitio web de la Dirección del Trabajo o directamente en: https://www.dt.gob.cl
El registro de asistencia en empresas agrícolas evolucionó del papel a la digitalización. Descubre cómo la automatización ha mejorado la gestión...
¿Cuánto el empleador debe conservar el registro de control de asistencia? A continuación, esa duda lo aclararemos.
El registro de horas online es la forma para hacer el registro de asistencia entre los trabajadores, incluso con la modalidad de teletrabajo.