Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, el próximo sexenio estará marcado por una agenda laboral activa. Sus principales ejes incluyen el aumento del salario mínimo, la protección social para trabajadores de plataformas digitales y la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. Estas medidas buscan mejorar las condiciones laborales y reducir la desigualdad en el mercado de trabajo.
Uno de los puntos clave del gobierno de Sheinbaum será la continuación en el aumento del salario mínimo en México. Su compromiso es alcanzar un valor de 2.5 canastas básicas diarias para el final de su mandato, lo que representaría un incremento anual del 11%. De cumplirse esta meta, el salario mínimo podría alcanzar los 11,300 pesos mensuales para 2030.
Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se ha priorizado la recuperación del poder adquisitivo. En esta nueva etapa, la política salarial seguirá dos fases: primero, alcanzar dos veces la línea de pobreza por ingresos urbanos en 2026 y, posteriormente, elevarla a 2.5 veces en 2030.
Sheinbaum también ha prometido una reforma constitucional para proteger los salarios de maestros, personal de salud y fuerzas de seguridad. Esta medida garantizaría que ningún trabajador de estos sectores gane por debajo del promedio registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que equivale a unos 16,000 pesos mensuales.
Otro de los grandes retos será garantizar la seguridad social para repartidores y conductores de aplicaciones. Actualmente, muchos operan como "socios" de grandes empresas sin contratos formales. La administración de Sheinbaum buscará regular este sector para otorgar derechos básicos a estos trabajadores.
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado durante el gobierno de López Obrador, continuará con un enfoque en zonas vulnerables. La idea es vincular a los beneficiarios con empresas tecnológicas y de alta productividad, mejorando sus oportunidades de empleo.
Uno de los proyectos más ambiciosos de Sheinbaum será el Sistema Nacional de Cuidados. Su objetivo es redistribuir las responsabilidades de cuidado, facilitando la incorporación de mujeres al mercado laboral. Esto incluirá mejoras en licencias de maternidad y permisos de paternidad.
El gobierno de Sheinbaum también impulsará medidas para cerrar la brecha salarial de género. Se prevé la implementación de tabuladores transparentes y la promoción de gabinetes paritarios. Además, se enviará al Congreso una propuesta para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres.
El nuevo gobierno enfrentará desafíos clave, como garantizar que el aumento del salario mínimo no afecte la competitividad económica y mejorar la seguridad social para trabajadores informales. La agenda laboral de Sheinbaum busca consolidar los avances del sexenio anterior mientras enfrenta los retos del mercado laboral actual.
Con estas medidas, la reforma laboral en México apunta a mejorar las condiciones de los trabajadores y fortalecer la protección social en el país.