El pago de salarios en México es una de las obligaciones más importantes que tienen los empleadores. Además de ser un derecho fundamental para los trabajadores, el cumplimiento adecuado de esta responsabilidad ayuda a las empresas a evitar conflictos laborales, sanciones legales y mejorar su clima organizacional.
En este artículo, te contamos cómo debe realizarse el pago de salarios en México, qué establece la Ley Federal del Trabajo, cuáles son los métodos permitidos y las mejores prácticas para una gestión eficiente.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) define el salario como la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su labor. Puede establecerse por unidad de tiempo (día, semana, quincena), por unidad de obra, por comisión, a precio alzado, entre otros esquemas.
El salario debe ser:
-
Remunerador, es decir, suficiente para satisfacer las necesidades básicas del trabajador y su familia.
-
Pagado en moneda de curso legal, aunque también puede realizarse por medios electrónicos.
-
Libremente dispuesto por el trabajador, sin restricciones o descuentos indebidos.
De acuerdo con la LFT:
-
Para trabajadores que prestan un trabajo personal subordinado (asalariados), el salario debe pagarse al menos una vez por semana.
-
En el caso de los trabajadores administrativos o profesionales, el pago puede realizarse cada quince días.
El pago mensual solo está permitido si existe un acuerdo con el trabajador y siempre que no afecte sus derechos.
El pago de salarios puede realizarse de las siguientes formas:
-
En efectivo, directamente al trabajador.
-
Depósito en cuenta bancaria, siempre que el trabajador tenga acceso libre a sus fondos.
-
Transferencia electrónica, tarjeta de nómina u otros medios digitales.
Cada vez es más común que las empresas opten por el pago electrónico por su practicidad y seguridad.
El salario puede estar compuesto por distintos conceptos, entre ellos:
Es importante desglosar claramente cada concepto en el recibo de nómina para cumplir con las disposiciones fiscales y laborales.
Al pagar salarios, las empresas deben considerar las siguientes obligaciones:
Además, deben tener al día el cálculo del Salario Diario Integrado (SDI) para efectos de seguridad social.
-
Automatiza tu nómina: Utiliza sistemas de control de asistencia y cálculo de nómina que garanticen precisión y cumplimiento.
-
Capacita a tu personal de RRHH sobre la legislación laboral vigente.
-
Conserva los comprobantes de pago y CFDI de nómina en caso de auditorías o conflictos.
-
Respeta los días y horarios de pago, evitando retrasos o prácticas que perjudiquen al trabajador.
El salario integrado en México es un concepto fundamental dentro del ámbito laboral, ya que representa la suma de todas las percepciones que un trabajador recibe por su labor, más allá del sueldo base. Este salario no solo incluye el pago por las horas trabajadas, sino también otros beneficios y compensaciones que el empleado puede recibir, como bonos, comisiones, aguinaldo, prima vacacional, y cualquier otra prestación en especie, como alimentos o vivienda. La importancia del salario integrado radica en que es la base para calcular las contribuciones a la seguridad social, como las aportaciones al IMSS, INFONAVIT y AFORE, así como las retenciones de ISR. Además, el salario integrado es crucial para determinar el Salario Diario Integrado (SDI), que se utiliza para calcular las prestaciones de seguridad social y otros derechos laborales.
El incumplimiento puede tener consecuencias como:
-
Demandas laborales por parte del trabajador.
-
Multas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
-
Daño a la reputación de la empresa.
-
Problemas fiscales con el SAT.
Cumplir con el pago de salarios en México no solo es una obligación legal, sino también una estrategia para fortalecer la relación laboral y mejorar la eficiencia operativa. Automatizar procesos como el control de asistencia, la gestión de incidencias y el cálculo de nómina ayuda a las empresas a evitar errores, ahorrar tiempo y enfocarse en el crecimiento.
¿Quieres mejorar la gestión de pagos y asistencia en tu empresa?
En GeoVictoria te ayudamos a automatizar el control de asistencia para asegurar que el cálculo de tu nómina sea preciso y conforme a la ley. ¡Contáctanos!