La prima de antigüedad es un derecho laboral en México que recompensa la lealtad y los años de servicio de un trabajador en una empresa. Esta prestación está regulada por la Ley Federal del Trabajo y busca garantizar la estabilidad económica del trabajador en caso de despido, retiro voluntario o jubilación.
Los trabajadores tienen derecho a esta prestación bajo las siguientes condiciones:
Los empleados por honorarios o aquellos bajo contratos temporales pueden no ser elegibles para este beneficio, dependiendo de las condiciones de su contrato laboral.
El cálculo de la prima de antigüedad se basa en los años trabajados y el salario diario del empleado. Según la ley:
Años Trabajados | Salario Diario | Prima de Antigüedad |
---|---|---|
10 | $200 | $24,000 |
15 | $300 | $54,000 |
20 | $350 | $84,000 |
Para un cálculo exacto, puedes consultar con un experto en recursos humanos o utilizar una herramienta en línea.
La prima de antigüedad no solo reconoce el esfuerzo y la lealtad de los trabajadores, sino que también:
Algunos escenarios comunes relacionados con la prima de antigüedad incluyen:
Si el empleado tiene al menos 15 años de servicio continuo, tiene derecho a recibir la prima de antigüedad incluso en caso de renuncia.
En caso de despido por causas justificadas, el trabajador pierde el derecho a esta prestación.
Depende del tipo de contrato y la relación laboral establecida, por lo que es importante revisar los términos de tu contrato o consultar con un abogado laboralista.
La prima de antigüedad es una prestación esencial para los trabajadores en México, que garantiza un reconocimiento económico por los años de servicio. Como empleador, es fundamental cumplir con esta obligación para mantener relaciones laborales justas y evitar conflictos legales. Como empleado, es importante conocer tus derechos y asegurarte de recibir los beneficios que te corresponden.
Para más información, visita nuestro artículo sobre derechos laborales en México