La prima vacacional es un derecho laboral contemplado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y debe ser otorgado a todos los trabajadores con contrato formal. De acuerdo con el artículo 80 de la LFT, este beneficio consiste en:
“Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones”.
En otras palabras, se trata de un pago adicional que permite al trabajador disfrutar mejor su periodo vacacional. En este artículo del Blog de GeoVictoria te explicamos qué es, cómo se calcula en 2025 y cómo puedes optimizar su gestión en tu empresa.
El derecho a la prima vacacional nace una vez que el trabajador cumple su primer año de servicios. Por ejemplo, si alguien fue contratado el 10 de abril de 2024, tendrá derecho a vacaciones (y a la prima) a partir del 10 de abril de 2025.
Desde la reforma laboral de 2023, el periodo vacacional mínimo es de 12 días a partir del primer año trabajado, y este aumenta en dos días por cada año subsecuente hasta llegar a 20. A partir del sexto año, el incremento será de 2 días por cada 5 años trabajados.
En el caso de los trabajadores por temporada o eventuales, la prima vacacional se calcula de manera proporcional al tiempo efectivamente trabajado durante el año.
Al menos seis días de vacaciones deben disfrutarse de forma continua, y el resto puede distribuirse de acuerdo entre el empleador y el trabajador. Conoce más sobre cómo se otorgan las vacaciones en México.
El empleador define las fechas, pero debe otorgarlas dentro de los seis meses posteriores al aniversario laboral del trabajador.
La prima equivale al 25% del salario correspondiente al periodo de vacaciones. Es decir, si un trabajador disfruta de 10 días de vacaciones, recibirá su salario normal por esos días más un 25% adicional.
Puedes acudir a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo), donde recibirás asesoría legal gratuita.
El plazo es de un año a partir del momento en que la prima vacacional debió pagarse.
Para calcular tu prima vacacional necesitas conocer tu sueldo diario. Puedes consultarlo en tu recibo de nómina bajo el concepto "Sueldo Diario" o calcularlo tú mismo dividiendo tu sueldo mensual entre 30.
Por ejemplo: si ganas $10,000 al mes, tu sueldo diario es: $10,000 / 30 = $333.33
Luego, aplica la siguiente fórmula:
SUELDO DIARIO × DÍAS DE VACACIONES × 0.25 = PRIMA VACACIONAL
Ejemplo: Luis lleva 3 años en la empresa, por lo que le corresponden 14 días de vacaciones. Con un sueldo diario de $333.33, el cálculo sería:
$333.33 × 14 × 0.25 = $1,166.66
Esa es la cantidad que debe recibir como prima vacacional adicional a su sueldo durante sus vacaciones.
Administrar correctamente los periodos vacacionales y calcular las remuneraciones asociadas puede ser complejo si no se cuenta con las herramientas adecuadas. En GeoVictoria, contamos con una plataforma que facilita el control de asistencia y automatiza el cálculo de prestaciones como la prima vacacional.
Con nuestro sistema, puedes:
No esperes más para transformar la administración de tu personal. Solicita una demo gratuita y descubre cómo GeoVictoria puede ayudarte a tener una gestión más eficiente y conforme a la normativa vigente.
¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia una empresa más organizada!