Recursos Humanos

Compensación por Tiempo de Servicio: ¿Cómo saber si me corresponde?

La compensación por tiempo de servicio es una de las preguntas mas frecuentes en la población peruana. Aquí más información.

Compensación por Tiempo de Servicio: ¿Cómo saber si me corresponde?
2:54




La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio que se recibe dos veces al año. Para muchas personas que recién inician en el ámbito laboral, desconocen sobre este tema y se abren dudas como ¿Dónde me conviene depositar mi CTS? o ¿cuánto me corresponde recibir?

A continuación, en GeoVictoria Blog, te ayudaremos a saber más si tienes Compensación por Tiempo de Servicio.

NOTAGeoVictoria no puede ayudarte en el retiro de tu CTS, ya que no somos una institución financiera. En este artículo te informamos del proceso que debes hacer si necesitas retirarlo.

¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicio?

La compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio que las empresas brindan a sus trabajadores. Esta es liberada cuando la relación laboral termina ya sea por despido o renuncia. Se realizan dos veces al año, en el mes de mayo y noviembre. La fecha máxima para el depósito es los 15 primeros días calendarios de dichos meses.

¿Cuánto debería recibir?

Se deben considerar los siguientes datos:

  • Tu sueldo sin descuentos.
  • Monto de asignación familiar (si es el caso).
  • Suma total de horas extras en el último semestre dividido entre 6.
  • La gratificación, cuya información de importancia, puedes conocerla.

¿Cómo saber si soy apto para recibirla?

Para recibir este beneficio, el trabajador debe estar como mínimo un mes en la planilla de la empresa. Si el trabajador tiene menos de un mes a noviembre, no se le deposita la CTS. Pero, esos días se contabilizarán para el depósito de CTS de mayo.

¿Dónde me depositan la CTS?

El empleador deposita la CTS en la entidad financiera que el trabajador decida. El trabajador puede decir donde depositar según la mejor tasa de interés que le ofrece. También el trabajador debe saber si el banco o la caja esté regulada por la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS).

Algunos bancos y cajas que pueden depositarlo

El trabajador sacará la cantidad en la entidad que elija.

  • Financiera Qapaq
  • Proempresa
  • Credinka
  • CRAC Raíz
  • Prymera
  • Sullana
  • Lima
  • Huancayo
  • Financiera Confianza
  • Banco Ripley
  • Compartamos Financiera
  • CMAC Tacna
  • El CMAC del Santa
  • Trujillo
  • Piura
  • Los Andes
  • Banco de Comercio
  • Banco Pichincha
  • Banbif
  • Crediscotia
  • CMAC ICA
  • Banco GNB
  • Mibanco
  • Financiera Oh
  • CRAC Cencosud Scotia
  • CMAC Arequipa
  • Scotiabank Perú
  • Interbank
  • Banco de crédito
  • Banco Falabella
  • CMAC Cusco
  • BBVA

Según Rankia, “los trabajadores son libres para elegir dónde tener depositado su CTS. Por tanto, solo tienen que decírselo a su empleador”.

Con la entrada en vigor de la Nueva Ley de CTS. La libre disponibilidad de CTS se anuló y los trabajadores solo pueden retirar el dinero si cuentan con seis sueldos acumulados y además un excedente en su cuenta. Asimismo en este caso se podrá retirar el 70% del excedente.

Conclusión

Conocer si tienes derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y comprender cómo funciona este beneficio es fundamental para garantizar la seguridad económica que este proporciona. La CTS no solo es un derecho laboral, sino también una herramienta clave para fomentar el bienestar financiero de los trabajadores en Perú.

Asegúrate de verificar regularmente tus depósitos y mantenerte informado sobre las normativas vigentes. Además, contar con sistemas eficientes como los de GeoVictoria puede ayudarte a gestionar de manera adecuada la asistencia y el cumplimiento de las leyes laborales, beneficiando tanto a empleados como a empleadores.

Toma control de tu CTS y aprovecha al máximo los derechos laborales que protegen tu estabilidad financiera.

Articulos Similares