Recursos Humanos

¡Recuerda!: La gratificación de navidad es para esta quincena

El pago de la gratificación de navidad en Perú es hasta el 15 de diciembre. Conoce en esta nota si tu calificas como beneficiario.

¡Recuerda!: La gratificación de navidad es para esta quincena
2:51




La gratificación de Navidad es un beneficio muy importante para los trabajadores peruanos. Según la Ley de Gratificaciones y su Reglamento (Ley N° 27735 y Decreto Supremo N° 005-2002-TR), no se puede pactar el pago de las gratificaciones en una fecha distinta a la señalada. Esto lo confirma el Manual de Preguntas Frecuentes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

En este artículo te explicamos quiénes reciben la gratificación de Navidad en Perú y cómo calcularla correctamente.

¿Quiénes reciben gratificación?

Según la Ley de Gratificaciones y su Reglamento, tienen derecho a este beneficio los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, sin importar la modalidad de su contrato de trabajo.

¿Cómo se calcula la gratificación de Navidad?

Las gratificaciones ordinarias equivalen a una remuneración íntegra si el trabajador ha laborado durante todo el semestre. Si ha trabajado menos tiempo, el monto se reduce proporcionalmente.

¿Cuál es la remuneración para calcular las gratificaciones?

La remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente. Se considera como “remuneración regular percibida mensualmente por el trabajador en dinero o en especie”.

¿Qué requisitos existen para recibir la gratificación de Navidad en Perú?

Según el artículo 6 de la Ley N° 27.735, los requisitos son:

  • Estar trabajando en las fechas establecidas para el pago de la gratificación.
  • Encontrarse de vacaciones o con licencia con goce de remuneraciones.
  • Haber trabajado al menos un mes calendario completo, en cuyo caso recibirá 1/6 de la remuneración computable.

¿Qué sucede con los trabajadores con seis meses de empleo?

Estos trabajadores recibirán la gratificación de forma proporcional a los meses trabajados, según la normativa vigente.

¿Cómo se calcula la gratificación para trabajadores con remuneración variable?

Según el Manual de Preguntas Frecuentes Laborales, para trabajadores con remuneraciones imprecisas o variables (como comisionistas o destajeros), la gratificación se calcula en base al promedio de los ingresos del semestre respectivo (enero-junio o julio-diciembre).

¿Hay derecho a las gratificaciones truncas?

El monto de la gratificación trunca se calcula proporcionalmente a los meses laborados y se paga junto con los beneficios sociales dentro de las 48 horas siguientes al cese del trabajador, según el Decreto Supremo N° 005-2002.

Gratificación de Navidad en trabajo remoto: ¿Es posible?

Según el portal de noticias RPP, el derecho a la gratificación legal no depende de si el trabajador labora de manera

Articulos Similares