Ponto remoto

Existe tolerância para o controle de ponto? 

Saiba quando e se a empresa deve ser tolerante no controle de ponto, o que a legislação fala sobre este assunto.

Existe tolerância para o controle de ponto? 
3:34




Esto es importante, especialmente cuando factores externos pueden afectar nuestro tiempo de llegada al trabajo, como una lluvia torrencial o un tráfico inesperado.

¿Qué pasa cuando el transporte público se retrasa y no tenemos control sobre ello?

Por estas y otras razones, es normal que haya cierta tolerancia cuando se trata de registrar el control de tiempo, tanto por parte de las empresas como de acuerdo a la ley.

Vamos a entender mejor este concepto.

¿Qué es la tolerancia en el control de tiempo y qué dice la ley al respecto?

Según la Reforma Laboral, todas las empresas con más de 20 empleados deben controlar la jornada laboral.

Y para que esto sea posible, debe existir un sistema de control de tiempo.

Como mencionamos antes, hay varios factores que pueden causar retrasos ocasionales.

Sin embargo, esto no aplica para los retrasos recurrentes, que son un caso aparte.

Hoy en día, muchos gerentes buscan entender las razones detrás de los retrasos de sus empleados.

Algunos incluso implementan reglas específicas sobre los retrasos para que todos estén en igualdad de condiciones.

Sin embargo, los retrasos son un problema significativo para las empresas, ya que afectan la productividad y pueden generar conflictos internos.

Pensemos en un equipo que trabaja en turnos. Uno depende del otro para marcar su salida.

Si quien debe comenzar el siguiente turno no llega, el empleado del primer turno a menudo tiene que quedarse más tiempo.

Ahora veamos qué dice la ley sobre la tolerancia al registrar el control de tiempo.

Según la Ley 10.243/01, los retrasos superiores a 5 minutos no deben ser descontados, pero el límite máximo diario es de 10 minutos.

Es importante tener en cuenta estos cálculos.

Cómo se calcula la tolerancia

La ley establece un límite de 10 minutos de retraso al día, pero ¿qué pasa cuando ese tiempo se excede? Vamos a ver un ejemplo.

Supongamos que un empleado se ha retrasado tres veces este mes.

Los retrasos fueron de 16, 14 y 7 minutos.

Como los 7 minutos están por debajo del límite legal, no se descontarán.

Sin embargo, los 16 y 14 minutos suman un total de 30 minutos, los cuales deben descontarse del próximo salario del empleado.

O bien, si la empresa utiliza el sistema de banco de horas, el empleado deberá compensar ese tiempo.

Recuerda, la ley no contempla la posibilidad de compensar los retrasos.

Cómo evitar problemas con la tolerancia en el control de tiempo

En primer lugar, es crucial informar a todo tu equipo sobre los retrasos y cómo estos afectan a la empresa.

Es importante ser transparente. Escucha al empleado que tiene más retrasos y pregúntale si necesitas ayuda con algo.

A veces, un problema personal grave puede estar detrás de los retrasos.

Si no es el caso, ten cuidado, porque un empleado insatisfecho puede generar problemas con sus compañeros.

Usa la tecnología a tu favor e invierte en un buen sistema de control de tiempo.

Un control de tiempo eficaz ayudará a controlar los retrasos, las ausencias y a planificar las rotaciones de turnos.

El sistema de control de tiempo de GeoVictoria garantiza registros precisos y decisiones más justas cuando se trata de tolerar retrasos.

Haz decisiones más sabias sobre la tolerancia y mejora la gestión de tu equipo.

Invierte en el sistema de control de tiempo de GeoVictoria.

Articulos Similares